¿Alguna vez has oído hablar de los OGM (organismos genéticamente modificados)? Algunas etiquetas de los productos que compras llevan este sello que dice "Non-GMO". Pero, ¿qué son exactamente los OGM, cómo funcionan y qué impacto tienen en nuestra salud?
Los OGM son organismos cuyo material genético ha sido alterado de forma artificial para darles características específicas. En la agricultura, la modificación genética se utiliza principalmente para que cultivos como el maíz, la soja, el algodón, la avena y el trigo sean más resistentes a herbicidas, pesticidas y condiciones adversas.
Este proceso es crucial en la producción a gran escala, ya que permite proteger las cosechas de plagas y maximizar su rendimiento. Una de las modificaciones más comunes es la resistencia al glifosato, un herbicida ampliamente utilizado para controlar malezas y facilitar el cultivo.
¿Por qué escogen estos cultivos?
El maíz y la soja son dos de los cultivos más utilizados en la agricultura moderna. No solo sirven como alimento principal para el ganado si no que son baratos y eficientes, y pueden ser plantados en grandes cantidades con poco espacio entre ellos.
Un uso importante de estos cultivos es en los alimentos ultra-procesados. Aunque el maíz y la soja ya están genéticamente modificados desde su crecimiento, industrias como Nestlé, Kellog’s, Coca-Cola, PepsiCo y Mondelez los transforman químicamente para crear ingredientes aún más baratos y, en muchos casos, adictivos. Ejemplos de estos ingredientes incluyen almidón de maíz modificado, jarabe de maíz de alta fructosa, lecitina de soja y aceite de canola. Si lees la etiqueta de algún producto de estas marcas, es probable que encuentres al menos uno de estos derivados.
Mientras que algunos consideran los OGM como una solución innovadora y necesaria, otros los perciben como un riesgo para la salud y una conspiración por parte de las grandes corporaciones.
La historia de Monsanto
Monsanto fue una empresa dedicada a la producción de productos químicos como herbicidas y pesticidas, incluyendo el glifosato. Comercializaron este compuesto bajo el nombre de Roundup, que esta diseñado para que los OGM sean los únicos que sobrevivan a su uso. Y aunque este producto les generó millones de dólares, también tuvo un alto costo para la salud humana y el medio ambiente.
Sus productos resultaron nocivos tanto para los consumidores, como para los agricultores expuestos a ellos. De hecho, miles de empleados de Monsanto presentaron demandas después de desarrollar cáncer por estar en contacto con estas sustancias tóxicas.
En 2018, la empresa fue adquirida por Bayer, que asumió tanto las deudas legales como las controversias éticas de Monsanto, y lamentablemente continuó comercializando Roundup.
¿Por qué debería preocuparnos?
Hoy en día, estamos muy expuestos a productos genéticamente modificados y a sustancias como el glifosato. Este químico actúa como un disruptor endocrino, desequilibrando nuestras hormonas, y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer, daños a largo plazo en el hígado y los riñones, y alteraciones en la microbiota intestinal.
Se han demostrado los efectos negativos de los OGM también en el medio ambiente y las economías locales, al desplazar a los pequeños agricultores, reducir la diversidad agrícola y generar dependencia de las corporaciones que controlan las semillas. Éstas empresas se enriquecen y priorizan sus beneficios por encima del bienestar de las personas.
¿Qué podemos hacer?
🌾 Evita alimentos ultra-procesados: No compres productos de las empresas mencionadas, y evita ingredientes no naturales.
🌽 Elige alimentos ecológicos: Por norma, los productos orgánicos no pueden ser OGM.
🌾 Busca sellos de verificación “Non-GMO”: Garantizan que el producto no contiene organismos modificados genéticamente.
🌽 Compra local: Adquiere productos frescos de proximidad en mercados o suscripciones de agricultores locales.
🌾 Planta tus propios alimentos: Un pequeño huerto en casa es la forma más segura de consumir frutas y verduras.
🌽 Cocina más en casa: Reduce el consumo de alimentos listos para comer.
Mientras más natural sea nuestra dieta, mejor será nuestra salud. Es hora de tomar decisiones informadas y resistir la influencia de las grandes corporaciones que priorizan sus ganancias sobre nuestro bienestar.
Recomendaciones de hoy…
🪴Kit: Siembra tu huerto en casa
🍎 Suscripción: Disfruta y Verdura (selección de frutas y verduras a domicilio) o CrowdFarming
📖 Libro: Los Papeles de Monsanto por Gilles-Eric Seralini
¿Te pareció útil esta información?
Comparte este newsletter con quien creas que le puede servir y cuéntame qué opinas en la sección de los comentarios.
Glutery es un espacio seguro donde las personas con celiaquía e intolerancia al gluten pueden disfrutar de una experiencia gastronómica sin riesgos. Nuestra misión es mejorar la salud digestiva de las personas y su experiencia al salir a comer fuera de casa. Te invitamos a nuestra tienda física en C/ Torrent de L’ Olla 85 y a seguirnos en redes sociales para conocernos más.
¡Me encantó el post de esta semana!
También te recomiendo leer "Distancia de Rescate" de Samantha Schweblin